miércoles, 24 de octubre de 2007

Lenguaje Cientifico

El lenguaje científico se caracteriza:
· Ser absolutamente preciso.
· Que no admita ambigüedad.
· Que debe ser preciso en la interpretación y descripción de los fenómenos que se observan.
· Cada ciencia desarrollara su propio vocabulario.
· La ciencia está formada por conceptos que no pertenecen a la vida cotidiana
· el lenguaje de la ciencia es escrito, explicito y universal.
· No puede quedarse en la oralidad, no admite términos coloquiales y utiliza símbolos (H2O).
El lenguaje de la ciencia evita personificar el uso de exageraciones, la ironía, adjetivos u atributos humanos.
Este lenguaje nos conlleva a pensar científicamente y nos lleva a cuatro operaciones mentales.
1. Operaciones mentales de representación: son las mínimas operaciones que uno hace pensar objetivamente.
2. Operaciones de enumerar y describir.
3. Operaciones de comparar y distinguir.
4. Operaciones de clasificar y definir.
5. Operaciones de identificación del problema.
Identificar contradicciones y oposiciones: relación entre medios y modernización. Los medios han remplazado instituciones, se han encargado que las sociedades, piensen y maquinen de otra manera, pero la tv en los años 60 desplaza valores y convenciones legitimadas. Algunos dicen que así como uno muestra el cuerpo, los medios van secularizando la sociedad. Pero por otro lado la sociedad la tv refuerza la religión, esto es una contradicción, lo que importa es el uso.
Ubicación de hechos en un tiempo y un espacio: el problema de la esclavitud en el siglo XII.


Operación de relación: causa y efecto.
Identificar una teoría para explicar un hecho: se utiliza al hacer un marco teórico.
Operaciones de acción: son aquellos que llevan que explicitan valores o principios que llevan inspiran a la acción.
Por ejemplo en la actual sociedad capitalista la relación solidaria lleva a la acción.
Identificación de objetivos y metas: medios que llevan a la acción de individuos o de sociedades.
La sociedad capitalistas el fin del enriquecimiento
pone en peligro la vida.


Centros de Investigación de Excelencia

Los Centros de Investigación de Excelencia son, de acuerdo con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, una red nacional de grupos de investigación articulada alrededor de un programa común de trabajo en un área científica y tecnológica considerada como estratégica para el país. Cada uno de los grupos que hagan parte de un centro de investigación de excelencia debe desarrollar investigación de frontera en conexión internacional, en permanente contacto con entidades pares internacionales, apoyar la formación de recursos humanos en los niveles de maestría y doctorado, transferir el conocimiento generado al aparato productivo, presentar los resultados de su trabajo en publicaciones internacionales y estar comprometidos en procesos de patentamiento y de innovación en lo social y lo económico.

Las áreas estratégicas aprobadas en los cuales se crearon estos Centros de Excelencia son: Biodiversidad y Recursos Genéticos; Enfermedades Infecciosas Prevalentes en áreas tropicales; Modela miento y Simulación de Fenómenos y Procesos Complejos; Cultura; Instituciones y Gestión de Conflictos y Desarrollo Local; Materiales Avanzados y Nanotecnología; Desarrollo Energético; Biotecnología e Innovación Agroalimentaria y Agroindustrial; Tecnologías de la Información y Comunicación.

Actualmente hay siete Centros de Investigación de Excelencia de Colciencias seleccionados mediante las convocatorias número 248 de 2004, 319 de 2006 y 392 de 2007.

Los Centros de Investigación de Excelencia financiados por Colciencias son:
Centro de Investigaciones y estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos-
CIEBREG.
Centro Nacional de Investigaciones para la Agro industrialización de Especies Vegetales Aromáticas y Medicinales Tropicales –
CENIVAM.
Centro Colombiano de Investigaciones en Tuberculosis: “La Investigación Integrada a la Salud Pública para Mejorar su Control”.
CCITB.
Centro de Excelencia en Nuevos Materiales –
CENM.
Centro de Excelencia en Modela miento y Simulación de Fenómenos y Procesos Complejos –
CEIBA.
Observatorio Colombiano para el Desarrollo, la Convivencia Ciudadana y el Fortalecimiento Institucional en Regiones Fuertemente Afectadas por el Conflicto Armado –
ODECOFI.
Conformación de una Plataforma en Metagenómica y Bioinformática para el Aprovechamiento de Recursos Genéticos de Ambientes Extremos –
GeBix.

http://zulia.colciencias.gov.co:8098/portalcol/



miércoles, 17 de octubre de 2007

Diseño Metodologico segun sonia muñoz y Mario tamayo

Diseño Metodologico utilizado por Sonia Muñoz en el barrio el Diamante:
Tipo de investigación: investigación hermenéutica; tipo descriptivo e interpretativo, carácter cuantitativo y nivel exploratorio mediante la aplicación de la encuesta. ( la encuesta descriptiva tiene como fin describir la distribución de una o más variables en una muestra colectiva como objeto de estudio).
Los sujetos que constituirán la población a estudiar son: mujeres de todas las edades (18ª 17aprox.), residentes en el barrio el Diamante, Cali- Colombia.
• La muestra o porción de la población con la cual se realizo el trabajo: 100 mujeres.
• Aspectos o características que serán estudiados y alrededor de los cuales se concentraban la recolección de datos:1. La comunicación cotidiana entre las mujeres de un barrio popular.
2. Su relación con los medios de comunicación, tales como radio y televisión.
3. La vida cotidiana de una mujer de clase popular
.4. El código social y cultural de las mujeres de un barrio popular.
5. Aspectos como: hijos, esposo, sueños, hogar, educación, trabajo.6. Expectativas y formas de ver la vida, música, gustos entre otros
.• Variables: la comunicación, genero, edad, medios masivos.
• Técnicas de recolección de datos: entrevista (108 preguntas, duración: una hora); encuestas y datos tabulados en tablas; entrevistas a trabajadores sociales; entrevistas a las mujeres.
Diseño Metodologico segun Mario Tamayo
Mario Tamayo conceptualiza las etapas del Proyecto de Investigación en algunas de sus obras, en este caso definiremos por medio de él, la Etapa 8 Diseño Metodológico.
Diseño: Es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de la hipótesis del problema.
Construye la mejor estrategia a seguir por el investigador para la adecuada solución del problema planteado.
Metodología: Tratado de método, Ciencia de método. Investigación sistemática y formulación de los métodos que debe usarse en la investigación científica.
Diccionario de la Investigación Científica, Mario Tamayo y Tamayo. Editorial Blanco, 1984. Bogotá, Colombia. Pag264, 41, 113.
La metodología, nos ayuda en el logro operacional de la investigación, indicando las estrategias de cómo lograr los objetivos específicos.
No se acostumbra a realizar un enunciado formal de los mismos, ya que en el manejo metodológico del proceso, luego del marco teórico se indicará la estructura metodológica de la investigación.
El proyecto de Investigación, Mario Tamayo y Tamayo. Editorial ICFES, 1987. Bogotá, Colombia. Pag237, 71.
Científicamente la metodología es un procedimiento general, para lograr de manera precisa el objeto de la investigación, por lo cual nos presentan los métodos y técnicas para la realización de la investigación.
El Diseño Metodológico, Muestral y Estadístico es fundamental en la investigación y constituye la estructura sistemática para el análisis de la información, que dentro del marco metodológico, nos lleva a interpretar los resultados en función del problema que se investiga y de los planteamientos teóricos del mismo diseño.
El Proceso de la Investigación Científica, Mario Tamayo y Tamayo. LIMUSA Noriega editores, 2003. Pag440, 175
En el libro, El Proceso de la Investigación Científica, Mario Tamayo nombra a Morles quien anuncia: “La Metodología constituye la medula del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis.”
Guía para la evaluación de proyectos de investigación, Morles Víctor. Pag45

miércoles, 10 de octubre de 2007

Tipos de investigacion

Tipos de Investigaciones en las Ciencias Sociales

Las
investigaciones son el proceso utilizado para ampliar la base de conocimientos en una disciplina o analizar fenómenos sociales, con el fin de formular conocimientos o formular teorías para resolver un problema (Hernández, Fernández & Baptista, 1998).

La investigación es un esfuerzo organizado y deliberado para recoger nueva información o para utilizar el conocimiento existente con un nuevo propósito. Son utilizadas para buscar respuestas a preguntas mediante la utilización de técnicas validas y confiables. Su resultado final contribuye al aumento del conocimiento y a una mejor apreciación de las cuestiones implicadas (Verma & Mallick, como se cita en Arias, 2004).

Al realizar una investigación es importante definir el diseño que se va a utilizar. “El diseño constituye el plan de la investigación en el que se definen la estructura, las estrategias, los procedimientos y los sistemas de control que se utilizaran para desarrollar la investigación y dar respuesta a los interrogantes planteados” (Rodríguez, Gil & García, como se cita en Arias, 2004; León & Montero, como se cita en Arias, 2004; p. 102).

Existen múltiples clasificaciones de los diseños de investigación en función de los diversos criterios que pueden ser tenidos en cuenta. De acuerdo con Arias (2004) y con Hernández et al., (1998) los diseños de investigación pueden clasificarse en función de: a) según el enfoque o paradigma, b) según la dimensión temporal, c) en función de la existencia de manipulación y el grado de control, y d) de acuerdo al tipo de información que se recoge.

Diseños Según el Enfoque o Paradigma

Diseños pre ordenados. Se elabora un plan cerrado en el que se detallan todos los elementos, estrategias y técnicas de análisis (Arias, 2004).
Diseños emergentes. Se elabora un plan caracterizado por la flexibilidad y posibilidad de añadir, cambiar o eliminar elementos durante su desarrollo (Arias, 2004).

Diseños Según la Dimensión Temporal

Transeccional o transversal: en este tipo de investigación se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández et al., 1998). Este tipo de estudio se divide a su vez en dos:

- Transeccionales descriptivos: tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o, generalmente, más variables y proporcionar su descripción. Son, por lo tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hipótesis, estas son también descriptivas. Con este tipo de estudios se puede tener un panorama del estado de una o más variables en uno o más grupos de personas, objetos o indicadores en determinado momento (Hernández et al., 1998).

- Transeccionales correlaciónales: Estos diseños describen relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus relaciones, sean estas puramente correlaciónales o relaciones causales. En estos diseños lo que se mide es la relación entre variables en un tiempo determinado (Hernández et al., 1998).

Investigación longitudinal: este tipo de investigación es usada para analizar los cambios a través del tiempo en determinadas variables o en relaciones entre estas. A través de esta investigación se recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificar para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias (Hernández et al., 1998). Estos diseños se dividen en tres grupos:

- Longitudinales de tendencia: son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o en sus relaciones), dentro de alguna población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población (Hernández et al., 1998).

- Longitudinales de evolución en grupo: examinan cambios a través del tiempo en su poblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad (Hernández et al., 1998).

- Longitudinales panel: aquí el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Es tipo de estudio tiene la ventaja de que además de conocer los cambios grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe que casos específicos introducen el cambio. La desventaja es que a veces resulta difícil obtener exactamente a los mismos sujetos para una segunda medición u observación subsiguiente (Hernández et al., 1998).

Diseños en Función de la Existencia de Manipulación y el Grado de Control

Diseños con manipulación de variables:

Diseños experimentales: En este tipo de diseño el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pués lleva a cabo una intervención (Hernández et al., 1998).

La investigación experimental se caracteriza por la introducción y manipulación del factor causal o de riesgo para la determinación posterior del efecto. En esa manipulación se organiza usualmente la población muestra en un grupo de estudio o de casos y en un grupo control, en el primero de ellos se introduce el factor estudio o de casos y en un grupo control de riesgo o lo que desea medirse. En el grupo control no se aplica la variable (Guerrero, s.f.).

Este tipo de investigaciones van más allá de las descriptivas o de relaciones entre conceptos, están enfocadas a establecer las causas de los hechos sociales o eventos físicos, intentan explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da, o por qué dos o más variables están relacionadas (Hernández et al., 1998).

- Diseños cuasi experimentales: se llaman así porque su grado de control es mínimo. Consisten en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cual es el nivel del grupo en estas variables (Hernández et al., 1998).

Estos diseños no son adecuados para el establecimiento de relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente. Deben usarse solamente como ensayos de otros experimentos con mayor control (Hernández et al., 1998).

Diseños no experimentales: La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es una investigación donde no se hace variar intencionalmente las variables independientes. Aquí se observan los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos (Hernández et al., 1998).

En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador (Hernández et al., 1998).

- Diseños correlaciónales: El propósito de este tipo de estudios es medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables en un contexto en particular. Miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación (Hernández et al., 1998).

La utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales son saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir del valor que tienen en la variable o variables relacionadas. El valor explicativo que nos ofrece es parcial ya que establece una probabilidad (Hernández et al., 1998).

La correlación puede ser positiva o negativa. Cuando es positiva, significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Por ejemplo, los que estudien más tiempo para el examen de Matemática tenderán a obtener una nota más alta en el examen. Si es negativa, significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar bajos valores en la otra variable. Por ejemplo los que estudien más tiempo para el examen tenderán a obtener una calificación más baja en el examen. En caso de que no haya correlación entre las variables, esto nos indicaría que éstas varían sin seguir un patrón sistemático entre sí. Si dos variables están correlacionadas y se conoce la correlación, se tienen bases para predecir, con mayor o menor exactitud, el valor aproximado que tendrá un grupo de personas en una variable, sabiendo qué valor tienen en la otra variable. En cierta medida la investigación correlacional tiene un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta cierta información explicativa (Hernández et al., 1998).

Los trabajos correlaciónales responden a preguntas de investigación, puesto que tienen como fin medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables. La utilidad está en saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas (e.g., la similitud de valores —religión, sexo, educación— por parte de novios de ciertas comunidades estará relacionada con la probabilidad de que contraigan matrimonio; Hernández et al., 1998).

- Diseños observacionales: Es utilizada para describir situaciones y eventos, decir cómo es y cómo se manifiesta algo, son investigaciones que pretenden especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno a investigar. Los conceptos que se miden (variables) permiten describir el fenómeno de interés (Hernández et al., 1998).

Los estudios descriptivos miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga (Hernández et al., 1998).

Miden de manera independiente los conceptos o variables a los que se refieren. Además, pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas (Hernández et al., 1998).

A diferencia de los estudios exploratorios los estudios descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible y requieren considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder. La descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito (Hernández et al., 1998).

Las investigaciones descriptivas tratan de medir de forma independiente los conceptos o variables a que se refieren sin establecer relaciones causa-efecto. Requieren de conocimiento previo teórico e investigativo para poder construir instrumentos de medida válidos y confiables. El método se basa en indagación, registro y definición (Hernández et al., 1998).

Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean rudimentarias, es decir, sirve para describir diversas pautas de comportamientos sociales de una
comunidad tales como: origen racial, opiniones, políticas, rango de edad, preferencias, etc. (Hernández et al., 1998).

- Investigación tipo exploratorio: Las investigaciones o trabajos de tipo exploratorio se utilizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido planteado antes, es decir, que no contamos con investigaciones anteriores o literatura afín. Esto hace que los estudios exploratorios nos sirvan para aproximarnos a fenómenos poco conocidos, por lo cual no son un fin u objetivo en si mismos, sino, medios de determinar tendencias y/o localizar variables (Hernández et al., 1998).

Los estudios exploratorios nos sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de realizar una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideran vitales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones o postulados verificables (Hernández et al., 1998).

En los estudios exploratorios se plantea el tema, más no la pregunta y la investigación concluye con preguntas, no con respuestas. El método de investigación se basa en la observación y el registro. Es la primera fase de una investigación continua cuando se pasa a la descripción y al análisis deja de ser exploratoria (Hernández et al., 1998).

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas. Están caracterizados por ser más flexibles en su metodología en relación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos que estos otros dos tipos. Asimismo, implican más riesgo y requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador (Hernández et al., 1998).

Diseños de Acuerdo al Tipo de Información que se Recoge

Investigación cuantitativa: es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos (que se puedan contar) sobre variables. La investigación cuantitativa utiliza técnicas como los cuestionarios, inventarios, encuestas, etc. los cuales originan datos susceptibles de análisis estadísticos (Quevedo & Castaño, s.f.).

Los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa, ya que con una muestra representativa de la población objeto de estudio hacen inferencia a dicha población a partir de una muestra con seguridad y precisión definida (Fernández & Díaz, 2002).

Entre los tipos de investigación cuantitativas están las investigaciones descriptivas, analíticas y experimentales.

Investigación cualitativa: es toda aquella investigación que utiliza datos que no son cuantitativos, esto es, aquellos que no pueden ser expresados en números. Aquí se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema (Tesch, como se cita en Arias, 2004 y Vera, s.f.).

Este tipo de estudio se interesa por saber como se da la dinámica o como ocurre el proceso en que se da el asunto o problema que se investiga (Vera, s.f.). Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas (Fernández & Díaz, 2002).

La investigación cualitativa, se preocupa por la contracción de conocimiento sobre la realidad social y cultural desde el punto de vista de quienes la producen y la viven. Metodológicamente esta postura implica asumir las creencias, mentalidades, los mitos, los prejuicios y los sentimientos, los cuales son aceptados como elementos de análisis para producir conocimiento sobre la realidad humana (Rueda, 1998).

Fraenkel & Wallen (como se cita en Vera, s.f.) explican que la investigación cualitativa el ambiente y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación. La recolección de datos es mayormente verbal que cuantitativa, y el análisis de los datos se da más de modo inductivo.

Stake (como se cita en Arias, 2004) expresa que los aspectos que diferencian una investigación cuantitativa de una cualitativa son: la diferencia en el propósito, el papel del investigador y el tipo de conocimiento aportado.

En cuanto al propósito, la investigación cualitativa busca la comprensión de los fenómenos centrándose en los hechos mientras que la investigación cuantitativa persigue la explicación, la búsqueda de las causas. El segundo aspecto se refiere al papel del investigador, que en la investigación cualitativa interpreta los sucesos y acontecimientos desde el comienzo de la investigación, se basa mas en la intuición y busca una comprensión experiencias, mientras que en la investigación cuantitativa debe estar libre de valores y realiza la interpretación después de finalidaza la recogida y el análisis de los datos. Finalmente en la investigación cualitativa el conocimiento es construido por el investigador mientras que en la investigación cuantitativa es descubierto. (Stake, como se cita en Arias, 2004, p. 93)

El empleo de los procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa sea la más empleada no es producto del azar sino de la evolución del método científico a lo largo de los años. En ese sentido se entiende que la cuantificación incrementa y facilita la comprensión del universo que nos rodea, de hecho Galileo Galilei afirmaba en este sentido “mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea” (Fernández & Díaz, 2002, ¶ 8).

profundas.ψ
Referencias
Arias, J. M. (2004). Introducción a la investigación en ciencias sociales. En A. Hidalgo & R. Medina (Eds.), Cooperación al desarrollo y bienestar social (pp. 87-115). Oviedo, España: Eikasia Ediciones.
Fernández, P. & Díaz, P. (2002). Investigación cualitativa y cualitativa. Recuperado el 25 de marzo del 2006, de http://www.fisterra.com/material/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm
Guerrero, S. (s.f.) Metodología de la Investigación. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación (2a ed.). México: McGraw Hill.
Quevedo, R. & Castaño, C. (s.f.). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Recuperado el 25 de marzo del 2006, de http://www.vc.ehu.es/deppe/relectron/n14/eln14a1.htm
Rueda, R. (1998). Investigación cualitativa e hipertexto: un encuentro de narrativas polifónicas. Recuperado el 20 de marzo del año 2006, de http://www.encolombia.com/educacion/unicetral4799cul-investigacion.htm
Veras, L. (s.f.). La investigación cualitativa. Recuperado el 25 de marzo del 2006 de http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf





Investigacion Cualitativa y Cuantitativa

1.- LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como
objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
En
investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Los orígenes de los
métodos cualitativos se encuentran en la antigüedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales – sobre todo de la sociología y la antropología – esta metodología empieza a desarrollarse de forma progresiva. [1]
Sin embargo después de
la Segunda Guerra Mundial hubo un predominio de la metodología cuantitativa con la preponderancia de las perspectivas funcionalistas y estructuralistas.
No es hasta la década del 60 que las
investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodología de primera línea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaña. A partir de este momento, en el ámbito académico e investigativo hay toda una constante evolución teórica y práctica de la metodología cualitativa. [2]
Dentro de las
características principales de esta de metodología podemos mencionar:
La
investigación cualitativa es inductiva.
Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
Se trata de estudios en pequeña
escala que solo se representan a sí mismos
Hace énfasis en la validez de las
investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
No suele probar
teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
No tiene reglas de
procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
La base está en la intuición. La
investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
En general no permite un
análisis estadístico
Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)
Los investigadores cualitativos participan en la
investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias

1.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
Las características de la metodología cualitativa que podemos señalar a modo de sinopsis son
Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
La segunda característica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este método busca menos la generalización y se acerca más a la fenomenología y al interaccionismo simbólico.
Una tercera característica estratégica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigación, para entenderlas.
El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigación. Por tal razón, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayoría de los casos no están operacionalizados desde el principio de la investigación, es decir, no están definidos desde el inicio los indicadores que se tomarán en cuenta durante el proceso de investigación. Esta característica remite a otro debate epistemológico, muy candente, sobre la cuestión de la objetividad en la investigación social.
[3]

2.- LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del
Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el
Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una
autoridad de verdad.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus elementos".

2.1.- CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA
La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la
Estadística.
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual
dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.
Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y unidad de
observación.
Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado numérico.
El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias
La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la
medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de
independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.
La teoría es el elemento fundamental de la
investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin.
Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria,
estática y reduccionista.
Concepción lineal de la investigación a través de una
estrategia deductiva.
Es de método Hipotético – Deductivo.
2.2. - LIMITACIONES CUANTITATIVAS
Las limitaciones se sitúan a nivel de varios
riesgos de distorsión, el menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad hoc
González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. En términos generales puede decirse que el análisis Cuantitativo es típico sobre todo en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la
Ideología del proceso de las ciencias Sociales".
El investigador Sorokin ha indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa:
· La subjetividad disfrazada Cuantitativamente.
· La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los
sistemas Sociales.
· Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede observar en las investigaciones tradicionales.
[4]

3.- DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA[5]
El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del
[6]método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental1. El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.
Los científicos sociales en salud – doctores, enfermeras, técnicos en salud, etc. - que utilizan abordajes cualitativos enfrentan en la actualidad problemas epistemológicos y metodológicos que tienen que ver con el poder y la ética en la generación de datos así como con la validez externa de los mismos.
[7]
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.
La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.
La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
[8]
El empleo de ambos procedimientos cuantitativos y cualitativos en una investigación probablemente podría ayudar a corregir los sesgos propios de cada método, pero el hecho de que la metodología cuantitativa se la más empleada no es producto del azar sino de la evolución de método científico a lo largo de los años. Creemos en ese sentido que la cuantificación incrementa y facilita la compresión del universo que nos rodea y ya mucho antes de los positivistas lógicos o neopositivistas Galileo Galilei afirmaba en este sentido "mide lo que sea medible y haz medible lo que no lo sea".





BIBLIOGRAFÍA


Álvarez Cáceres R. (1996) El método científico en las ciencias de la salud. Las bases de la investigación biomédica. Madrid: Díaz de Santos, 1996
Alvira Martín, Francisco. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Mc Graw Hill.Mexico DF.

Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cubana Endocrinol 2000; 11 (3): 192-8.
Campbell D, Stanley J. (2002)Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores; Argentina
Cabrero García L, Richart Martínez M. (1996) El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica, México DF.
Cook T.D & Retechardt, Ch., (2004). Métodos Cuantitativos y Cualitativos en
investigación Educativa. Madrid – Morata
Mella, Orlando. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la investigación cualitativa. Disponible en Internet desde:
http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf [con acceso el 02-09- 2006]
Popper Karl R. (2005) La lógica de la investigación científica. Barcelona: Círculo de Lectores; España.
Reichart ChS, Cook TD. (2001) Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y cuantitativos. En: Cook TD, Reichart ChR (ed). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.
Taylor, S.J. y R. Bogdan. (2004). Introducción a los métodos cualitativos de investigación,
Barcelona: Paidos. España

[1] Alvira Martín, Francisco. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica
[2] Taylor, S.J. y Bogdan, R, 1994)
[3] Mella, Orlando. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la investigación cualitativa. Disponible en Internet desde: http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf
[4] En : Campbell D, Stanley J. (2002)Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social
[5] En : Calero JL. (2000) Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales.
[6] Pita Fernández, S.], Pértegas Díaz, S. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo Hospitalario Juan Canalejo. A Coruña (España) CAD ATEN PRIMARIA 2002; 9: 76-78.

[7] Cabrero García L, Richart Martínez M. (1996) El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa Enfermería clínica
[8] Cabrero García L, Richart Martínez M. (1996) El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa

Cibernetica y Sociedad

Norbet wiener
1. ¿En qué rama de las ciencias sociales se ubica el autor?
El autor Norbet wiener en su texto cibernética y sociedad se ubica en la sociología que pertenece a la rama de las ciencias sociales.
La sociología, es la ciencia encargada de analizar la sociedad, sus relaciones sociales, la forma en que se transforma su estructura social, los fenómenos que surgen y cómo influye el comportamiento individual y social, Aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.

Wiener, nos expresa que para entender la sociedad solo se puede lograr por medio del estudio de los mensajes logrando manejar aparatos o grupos humanos y también nos plantea como solución la cibernética que tiene como propósito desarrollar una lengua, unas técnicas que nos permiten encarar los problemas generales de comunicación y regulación, sino establecer un repertorio de ideas y métodos para clasificar sus manifestaciones particulares por conceptos.

2. ¿Cuál es la metodología utilizada por Norbet wiener?
La metodología utilizada por el autor es la metodología cualitativa ya que tiene como objeto la descripción de un fenómeno, en este caso la cibernética y las comunicaciones: cuando una persona da un mensaje, cuando responde el receptor da algo de relacionado con lo que dijo la persona que envió el mensaje y contiene informes primordiales a la persona que responde mas no a la que pregunta.
Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad: la cibernética generador de lenguaje.
Genera teorías e hipótesis: las teorías de los mensajes e hipótesis como: para interpretar la sociedad hay que estudiar los mensajes.

3. ¿Cuál es el método utilizado por el autor?
El método utilizado por el autor es inductivo, son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes.
El hombre se encuentra sumergido en un mundo que percibe mediante los sentidos. el cerebro y el sistema nervioso coordinan los informes que reciben, hasta que, después de almacenarlos, coleccionarlos y seleccionarlos, resurgen otra vez mediante órganos de ejecución, generalmente los músculos. Estos a su vez actúan sobre el mundo exterior y reaccionan sobre el sistema nervioso central mediante receptores tales como los extremos de la sensación cenes tética; la información que esta proporciona se combina en la acumulación de vivencias pasadas e influye sobre acciones futuras.
Damos nombre de información al contenido de lo que es objeto de intercambio con el mundo externo, mientras nos ajustamos y hacemos que se acomodo a nosotros. El proceso de recibir y utilizar informaciones consiste en ajustarnos a las contingencias de nuestro medio y vivir de manera efectiva dentro del. Las necesidades y las complejidades de la vida moderna plantean este fenómeno el intercambio de informaciones, demandas mas intensas que en cualquier época.la prensa, los museos, laboratorios científicos, las universidades, las bibliotecas y los libros de textos han de satisfacerlas o fracasar en su propósito. Vivir de manera efectiva significa poseer la información adecuada. Así pues como la comunicación y la regulación constituye la esencia de la vida interior del hombre, tanto de su vida social.

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc.
Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de una falsa concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor.
Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un
procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones elaboradas por la razón y de verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy riguroso porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni ciencias puramente inductivas. Se apoya en la naturaleza del objeto a que se aplican las ciencias.
Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes
grupos, en las que aplican el método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular.
La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas. Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer
normas, su objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la acción.
El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser criterio de clasificación. Porque nos muestran cómo van apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas.
La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales.
Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en
cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación.
Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.
Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y
procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento.
Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipó
tesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria.
Otras clasificaciones son las de
Aristóteles, Francis Bacon y Augusto Comte.
Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que estudia la realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy
metafísica y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias) segundas: teoréticas o especulativas (matemática, física e historia natural); prácticas (la moral, la economía y la política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética)
Francis Bacon hizo una clasificación fundada en su teoría de las facultades del intelecto, que se resumen en tres principales: la imaginación,
la memoria y la razón. De la imaginación deriva la historia (civil y natural); de la imaginación deriva la poesía (narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la filosofía. Esta tiene un triple objeto: Dios, la naturaleza y el hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a Dios, a los ángeles y a los demonios), la filosofía natural (metafísica, física y matemática) y la filosofía humana o antropología (medicina, psicología, lógica, etc.).
Augusto Comte hizo una clasificación más compleja. Primero las dividió en auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan leyes.
Las ciencias auténticas se dividen en puras y aplicadas. El objeto de las puras es conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas, independientemente de las aplicaciones teóricas y prácticas. Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a una explicación o a la práctica. La clasificación de las ciencias debe tomar en cuenta sólo las ciencias puras.
Entre las puras se encuentran las particulares y las generales. La clasificación debe tomar en cuenta sólo las generales.
A su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos, que son los fenómenos de la naturaleza. Estas ciencias generales son: la matemática, la
astronomía, la física, la química, la biología y la sociología.
Estas ciencias en están en un ordenadas jerárquicamente, cada una de ellas aporta algo nuevo con relación a la anterior y tiene un valor superior.

BIBLIOGRAFIA
· Esther Diaz, Mario Heler. "El conocimiento científico", Ed. Universitaria de Bs.As.
Volumen 1 y 2
· J. José Sanguineti. "Lógica", EUNSA,
Libros de Iniciación Filosófica.
· Víctor Bersanelli. "Lógica; 2ª Parte Lógica Metodológica", Ed. Técnica Barreiro y Ramos.
· Emilio Morselli. "Principios de Lógica", Gleizer Editor,
Biblioteca Pedagógica.
· Vicente Fatone. "Lógica y
teoría del Conocimiento", Ed. Kapelusz.
· Mario Bunge. "La ciencia, su método y su filosofía", Editorial Panamericana
· Gregorio Klimovsky. "Las desventuras del conociemiento científico", A-Z editora.
· Guillermo A. Obiols. "Nuevo curso de Lógica y Filosofía", Ed. Kapelusz
Bettina Caitano
lamillo7[arroba]hotmail.com