viernes, 9 de noviembre de 2007

Guia de calidad Universidad Rosario

Monografía de grado guía- 41
La monografía de grado es una pieza ejemplar, que debe reflejar el aérea que se trabaja, comparte elementos de un trabajo de seminario, pero orlo general es más profundo y cuidadoso, detallado e evita todo tema globalizante. Un trabajo de grado que desarrolla una hipótesis se logra en 50-60 páginas en un lapso aproximadamente de 4 meses disciplinarios. No tienes que tener fallas de diseño. (Ortografía, gramática, o semántica).

Estructura de las monografías de grado
Da inicio a la explicación de ¿qué es una monografía de grado? Con un corto ejemplo de las universidades de la edad media y la formación de los oficios por medio de proyectos educativos en donde el estudiante debe convivir con sus maestros, aprender de ellos y finalmente elaborar una “pieza” original que demuestra la dominación de la profesión.

En el segundo paso especifica las características de una monografía de grado que es una “pieza ejemplar” y retoma la carpintería para aclara el asunto.
En el segundo párrafo vuelve a la academia y nos dice: la monografía debe reflejar “el estado según la profesión, en el ejemplo seria el arte” y comparte elementos de un seminario, pero exalta que por tratarse de un trabajo ejemplar por lo general debe ser más profundo, cuidadoso y detallado pero no es más amplio.
Se da una observación: evitar los temas globalizantes y problemas disciplinares sin resolver, tiene que estar bien hecho, con ortografía, gramática, semántica etc.
También se da un tipo de sugerencia como: acudir al seminario de monografías, a su profesor o tutor de cabeza, formular un proyecto de monografía, adquirir un habito de escritura, usar las bibliotecas como herramienta de apoyo para adquirir conocimientos sobre el tema y conocer a su director de monografía.


¿Cuál es su lenguaje?
El lenguaje utilizado para dar a conocer las monografías es por medio de ejemplos que dan significado a lo que es las monografías de grado, es específico cuando aclara las características y señala lo que no se debe hacer en la monografía, se apoya de sugerencias para aclarar cómo se debe indicar correctamente.


¿Cuál es el objetivo?
El objetivo de esta guía de calidad es que por medio de su contenido el estudiante comprenda que es una monografía de grado y de que se compone, sobre todo para los estudiantes que están llevando a cabo una profesión que en el momento de culminar necesitaran de mostrar lo aprendido por medio de una pieza ejemplar y ya sabe cómo realizar su monografía por medio de esta herramienta.


Bibliografía
Berry,Ralph.the research Project: how to write it .london: routledge, 1994.
Davitz,J.R., davitz,l.l evaluating research proposals: a guide for the behavioral sciencies.new jersey: prentice hall,1996.
Brause, Rita S.Writing your doctoral dissertaction: invisible rules for success. London : falmer press, 200.

Ejemplo:
Lo verbal y lo visual
El problema de la traducción o transposición de sentido desde su perspectiva general y en particular desde los puntos de vista de una teoría de la práctica y de una teoría de los códigos. Consecuencias de la posibilidad o imposibilidad de la traducción para el diseño como disciplina proyectual. Relación con la gramática universal de la forma en Kandinsky.
Según Savransky, traducir implicaría en un sentido lineal "llevar de una lado a otro, hacer atravesar, trasladar, traducere. (…) que significa "llevar", lo encontramos en otros términos como in-ducir, conducir, de-ducir, pro-ducir, traducir". Pero como dirá el autor, naturalizar el sentido trae sus peligros. Dirá que no es el lenguaje aquel que abre el sentido, sino los sujetos. Esta idea lineal de la traducción "encierra, naturalizadas, las categorías que la historia del pensamiento ha construido para apropiarse de las cosas y el mundo".
Para abordar la problemática de la traducción primeramente veremos la posición de Umberto Eco.
Cuando el autor habla de reproducción dirá que esta es un espécimen que concuerda con su tipo. A esta relación a su vez, Eco la clasifica en: ratio facilis y en ratio difficilis.
A la ratio facilis se la asocia con lo verbal, donde como dice el autor "(…) un espécimen expresivo concuerda con su tipo expresivo tal como este ha quedado institucionalizado por un sistema de la expresión y como tal lo ha previsto el código". A parte, en el lenguaje verbal hay unidades mínimas y reglas para reproducir. Diremos que el lenguaje verbal está hipercodificado.
Por el contrario, a la ratio difficilis se la asocia con lo visual. Dirá el autor que habrá ratio difficilis cuando un espécimen expresivo concuerda directamente con su contenido y no con su tipo expresivo. Por lo tanto tendremos al qué producir (la unidad cultural), pero no tendremos al cómo (la forma de hacer, las reglas). Se podrá decir entonces que el lenguaje visual está hipocodificado.
En lo visual, al no tener reglas para la reproducción de aquello que se desea representar, se debe inventar. Como dice Umberto Eco "el pintor tiene que inventar una nueva función de signo y (…) tiene que proponer un nuevo modo de codificar". Esto implicaría proponer una nueva correlación que, habitualmente, es fijada por convención. Aunque inventar no implicaría la realización de cualquier tipo de representación del objeto, sino que para la realización de equivalentes icónicos se seleccionarán sólo ciertos rasgos pertinentes de los objetos a retratar, afirmará Eco.
A su vez dirá el autor que para realizar una traducción del lenguaje verbal al lenguaje verbal se puede hacer una traducción punto a punto dado que contiene unidades mínimas y formas de hacer. En cambio, si se desea realizar una traducción del lenguaje visual al lenguaje verbal no siempre se podrá realizar dado que el lenguaje visual es muy débil e impreciso, por lo que sus variantes son muchas. Un claro ejemplo que da el autor es el de Wittgestein cuando se le pide que traduzca el gesto napolitano al lenguaje verbal y este no puede.
Otra diferencia planteada por Eco es que en el lenguaje verbal podemos hablar de signos mientras no podemos hacer lo mismo en lo visual ya que sería incorrecto hablar de signos icónicos, por esta razón propone hablar de textos icónicos y no de signos.
A diferencia de Eco, Merleau-Ponty, por su parte, no considera que el lenguaje verbal y el visual sean distintos, muy por el contrario, los considera una misma cosa.
http://www.monografias.com/
http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/41.pdf

Reseña reconstructiva guía- 43
¿Qué es?
Es el primer paso en la escritura de textos académicos y nos ayuda aprender y a formular hipótesis y preguntas a partir de lecturas, es plasmar de forma escrita el estudio y análisis de un texto planteando de manera básica los detalles importantes.

Estructura de la reseña reconstructiva
La guía 43 inicia con la pregunta ¿que es una reseña reconstructiva? A partir de esta nos dice que es el primer paso a la escritura de textos académicos, que dan lugar a una hipótesis de trabajo o de una pregunta propia e indica que las reseñas reconstructivas tienen como fin realizar preguntas o hipótesis a partir de un texto.
En el segundo párrafo da un recuento sobre que debe contener una reseña reconstructiva como: es el resultado de un proceso de estudio por escrito, plantea una hipótesis o pregunta sobre la lectura y es selectiva.
También nos da a conocer que las reseñas reconstructivas deben estar en la capacidad de responder las siguientes preguntas: ¿Qué quiere decir el texto como logra decirlo? ¿Qué inquietud me deja la lectura del texto? ¿Qué problema quisiera trabajera partir del texto? ¿De qué manera mi inquietud y el problema surgen del texto?
Por otro lado se da una segunda fase y es el de procedimiento en donde retoma que las reseñas reconstructivas son selectivas por lo tanto se debe tener claro hacia donde quiero enfocar mi reseña antes de escribirla. Por este motivo se tienen encuentra los siguientes elementos: inquietudes sobre el tema, preguntas que quiere realizar de la lectura.
A través del texto se derivan algunos pasos a seguir:
Acudir a la guía 60 como herramienta base para explorar el texto, hacer algunos ejercicios antes de empezar a escribir la reseña como hacer un análisis de la escritura, interpretar el contenido y hacer una evaluación critica.


¿Cuál es el lenguaje?
El texto en su explicación se presenta de manera explícita para lector, determina por pasos los elementos de la reseña reconstructiva e indica algunas herramientas de trabajo como preguntas para llevar a cabo la reseña.


¿Cuál es su objetivo?
Explicar de manera claro el procedimiento de un reseña reconstructiva, sus características para cuando sea necesario para el estudiante realizar una de estas tenga el concepto claro de cómo debe iniciar y culminar su reseña, teniendo en cuanta detalladamente que todo los pasos este presentes así estará completa.


Bibliografía
http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/43a.pdf


Ejemplo:
Adolfo de la Huerta: la integridad como arma de la revolución
María del Carmen Collado“Un simple viajero sin ambicionar el poder”Secuencia: revista de historia y ciencias sociales, Instituto Mora, no. 48, septiembre- diciembre del 2000, pp. 280-283

Ésta es una biografía política de Adolfo de la Huerta. Pretende presentar una historia de “ los hechos como fueron ” y contradecir la versión que lo presenta como un personaje gris, secundario e incluso ambicioso y siniestro y, en cambio, dibujar los claroscuros de su vida. De acuerdo con la visión de Castro, De la Huerta es una “ figura viva de nuestro tiempo por su lucha por la democracia y la moral pública ” .


Este trabajo tiene la virtud de rescatar a un personaje que había sido desdeñado por la historiografía, tal vez por la inercia de la historia oficial que al privilegiar a los miembros del bando triunfante de la revolución en su etapa reconstructiva, ha dejado en el olvido a los perdedores, considerándolos traidores. Sin embargo, cabe señalar que, previo a la publicación de este texto, algunos historiadores ya habían resaltado la importancia de Adolfo de la Huerta, dedicando parte de sus trabajos al estudio de su actuación como presidente sustituto y como secretario de Hacienda, subrayando que no sólo fue un mero personaje oscuro y de transición, sino que tuvo ideas y proyectos propios que dejaron su huella en los gobiernos de Obregón y de Calles.


El libro se inicia en 1920, con el ascenso de este político a la palestra nacional, como consecuencia de la rebelión de Agua Prieta, aunque da algunos breves antecedentes de su actuación al lado del bando constitucionalista a partir de 1913. En ocho capítulos narra su desempeño como presidente provisional, secretario de Hacienda, candidato presidencial por el Partido Cooperatista, líder del levantamiento delahuertista, sus actividades como exiliado político en Estados Unidos, su regreso a México, su reinserción en la administración pública hasta su muerte en 1955 y concluye con un balance de la actuación de este personaje.

De hecho se trata de la continuación de una biografía previa del revolucionario sonorense que mereció Mención Honorífica del Premio Salvador Azuela en 1990 (Pedro Castro Martínez, Adolfo de la Huerta y la revolución Mexicana, INEHRM/UAM-Iztapalapa, México, 1992). Si bien el libro motivo de esta reseña profundiza y amplía el estudio de don Adolfo, en particular su papel en la rebelión de Agua Prieta, como pacificador del país, como presidente provisional, su participación en la reestructuración de la deuda externa en 1922, y las dudas que lo asediaron hasta que aceptó la candidatura presidencial y rompió con sus antiguos aliados, los sonorenses, optando por el camino de la lucha armada.


Esta obra se fundamenta en una amplia investigación documental contenida en diversos archivos públicos y privados, nacionales, regionales, estadounidenses e ingleses. En particular destacan la consulta del archivo de la familia De la Huerta, el Archivo de Recortes Periodísticos de Adolfo de la Huerta y el Archivo de Adolfo de la Huerta (José C. Valadés), pero sobre todo los dos primeros porque Castro ha sido el único historiador reciente, hasta donde tengo noticias, que ha tenido acceso a ellos. Asimismo utiliza una serie de entrevistas de historia oral realizadas por el autor y por otros estudiosos a actores relevantes que tuvieron relación con don Adolfo, la hemerografía, los documentos publicados y una vasta bibliografía secundaria. No menos importante que lo anterior resulta la gran cantidad de fotografías, muchas de ellas desconocidas, que acompañan al texto. La riqueza documental y gráfica en la que se basa este trabajo constituye un aporte al conocimiento histórico.


Los capítulos 2 y 3 dedicados a la presidencia provisional, subrayan la importancia de la tarea conciliatoria desplegada por el protagonista, el empeño que mostró en la creación de colonias militares, con objeto de pacificar el ejército y dotar a los antiguos combatientes de medios de trabajo, su papel de mediador en los severos conflictos obrero patronales que afloraron, permitiendo mayor libertad a los sindicatos, y la relación favorable que mantuvo con la anarcosindicalista CGT. No obstante, pese a que Castro señala que mantuvo buenas relaciones con esta central sindical, abogando en su favor durante la gestión de Álvaro Obregón, no considera el impacto que éstas tuvieron en su carrera política, sin explorar los posibles problemas que generó su actitud frente al apoyo de Calles hacia la CROM y Morones.


Se dedica un capítulo a la reestructuración de la deuda pública externa mexicana negociada por De la Huerta con el Comité Internacional de Banqueros en Nueva Cork en el verano de 1922. Quedan claras las razones que movieron al secretario de Hacienda a aceptar la inclusión de las deudas ferroviarias en el Convenio de Aquel año, si bien pasa por alto que él mismo fue quien propuso que éstas fueran incorporadas al paquete de deuda externa. En estas páginas se perfilan las diferencias que surgieron entre el titular de las finanzas nacional y el ejecutivo con motivo de los términos pactados en las negociaciones.

De igual manera aparecen las contradicciones en las que cayó don Adolfo cuando escribió al presidente que el préstamo, más que incierto, para la apertura del banco de México estaba “ asegurado ” , aun cuando sus gestiones en este sentido habían fracasado, en tanto que, en correspondencia privada con Martín Luis Guzmán, justificaba aquel tropiezo afirmando que no era conveniente para el país solicitar un crédito en ese momento.

Las dudas y los movimientos en falso que se desencadenaron a partir de esta cuestión habrían de ser la nota dominante de su actuación en los meses subsiguientes.
También aborda las vanas gestiones que el secretario realizó ante la Casa Blanca para obtener el reconocimiento de Washington al gobierno de Obregón, así como los obstáculos que el canciller Alberto J. Pani trató de poner a las tareas de don Adolfo en Nueva York, pero no abunda en las razones de la animadversión desatada ente ambos miembros del gabinete.


Las páginas dedicadas a la renuencia del ministro de Hacienda a aceptar la candidatura presidencial son particularmente interesantes, pues manejan muchos alegados de diversos actores. Castro sostiene que aquél no tenía interés en la silla mayor y más bien optó por apoyar a Calles, pese a las múltiples solicitudes de varios sectoresque le insistían en que se lanzara, en especial el Partido Cooperatista.

Haciendo suyos los argumentos vertidos por don Adolfo en sus Apuntes Personales (inéditos y perdidos casi totalmente, según asegura el autor) y en una entrevista concedida a la prensa en 1927, asienta que su negativa a aceptar la candidatura, que el propio Obregón le ofrecía, se debió a su afán de no quedar supeditado al caudillo, generándose a partir de esta decisión una campaña en su contra. Martín Luis Guzmán en La sombra del caudillo ha narrado con maestría el ambiente creado por las intrigas palaciegas desatadas a propósito de la sucesión y las dudas que, como personaje de una tragedia clásica, rodearon las decisiones de Aguirre, el protagonista principal, inspirado en De la Huerta. En la interpretación de castor, sin embargo, resulta difícil comprender los actos de don Adolfo, su desempeño y las esperanzas que daba a los cooperatistas, a partir de la premisa de que aquél no tenía ambiciones presidenciales.

Para resolver este espinoso problema el autor nos presenta un collage de testimonios del que surgen las siguientes preguntas. ¿Rechazó el apoyo del presidente, echando a perder sus planes continuistas y, más adelante, aceptó la candidatura del cooperatista, a sabiendas de que ello le llevaría a la ruptura definitiva con sus antiguos aliados sólo como resultado del asedio de Obregón? ¿si la presencia del secretario de Hacienda incomodaba al presidente por obstaculizar sus proyectos patrimonialistas y los de sus allegados, por qué le ofreció la candidatura?, si don Adolfo no albergaba ambiciones presidenciales, ¿a qué razones obedeció que, como encargado de las finanzas nacionales hubiera apoyado a varios periódicos? ¿En qué se fundamentaba la rivalidad de Pani con De la Huerta presente desde el inicio mismo del mandato del caudillo?
Castro mantiene una posición crítica frente a la versión fraguada por los delahuertistas, según la cual las Conferencias de Bucareli fueron la causa principal de su levantamiento. Más adelante describe los avatares de esta rebelión, el apoyo estadounidense brindado al caudillo para acabar con ella y la vida de don Adolfo en el exilio hasta su regreso a México.


Sin duda, la biografía de este personaje resulta fascinante, por las contradicciones y el drama personal que la rodearon; es un testimonio de las luchas políticas desatadas en torno a la sucesión presidencial entre la “familia revolucionaria”, en una época en que éstas se decidían a balazos. Este libro nos brinda la ocasión de asomarnos a ella, aunque su autor, dejándose conducir en algunos pasajes por su simpatía hacia De la Huerta, nos da explicaciones insuficientes o algunos juicios exagerados sobre su desempeño. Si bien creo que es poco factible que un historiador logre narrar “los hechos como fueron”, este texto cuenta su propia historia, tejida a partir de la riqueza de los documentos seleccionados y, por ello, constituye una lectura importante para la historia contemporánea de México.
María del CarmenColado Instituto Mora
http://docencia.izt.uam.mx/pcm/pages/resena_collado.html

Ensayo de opinión guía- 47
Es un escrito que debe tener posturas sustentadas y razonables frente a un problema. la opinión tiene que tener justificación, crear debate racional y revisión critica de los argumentos son validos.

Estructura del ensayo de opinión
Debes estar compuesta por una introducción que atrape al lector y lo sumerja en el tema tanto así que despierte interés y curiosidad. El segundo paso es el desarrollo hasta llegar a un debate con argumentos claros y por ultimo una conclusión en donde le aclara al lector sus argumentos y el tema como tal.


¿Cuál es el lenguaje utilizado?
Utiliza mediante un ejemplo darle significada en qué consiste el ensayo de opinión y a la vez proporciona información para el lector, también de manera puntual expone sus características y como se tiene que construir la opinión. Es puntual aclarando que el autor debe conocer el tema, documentarse y armar debate.


¿Cuál es el objetivo?
Además de saber paso a paso como realizar un ensayo es también tener claro como se fundamenta la opinión en cualquier tipo de situación.


Bibliografía
http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/47a.pdf


Ejemplo:
La paz vale más que la guerra

La guerra ya tiene lugar en muchas partes del mundo. Tantas personas mueren, y hay mucha destrucción como resultado. ¿Vale la pena? Aunque algunos ciudadanos y políticos creen que la guerra es necesaria para defendernos y para promover valores buenos, hay razones por las cuales la guerra, en todos los casos, debería ser reconsiderada.
Ahora, hay una guerra entre los Estados Unidos e Irak. El presidente George W. Bush defendía la invasión a nivel internacional de Irak en 2002, citando las “armas de destrucción masiva.” Creía que Saddam Hussein deseaba destruir los Estados Unidos, o causar daño al país. Esta fue la justificación, con el pretexto de defender los Estados Unidos. En guerras de todo el mundo, algunas personas piensan que la necesidad de la guerra es proteger a su propia gente.
Antes de la invasión de Irak, los terroristas de Al Qaeda atacaron las Twin Towers en Nueva York. Dos mil personas murieron en este ataque, y provocó indignación en todo el mundo. El presidente dijo que Saddam Hussein estaba aliado con los terroristas, y decidió declarar la guerra. Pero después de un tiempo, nadie encontró las armas de destrucción. Cuando ocurrió, la posición de la guerra cambió. Luego, la guerra tenía el propósito de defender la democracia en el mundo y mejorar la vida de la gente de Irak. Los partidarios y defensores de la guerra decían que este cambio no importaba, porque la guerra es necesaria para promover los derechos de la gente y para destruir a los terroristas. En muchas guerras, los defensores creen que hay más de una razón para atacar a un país.
Por otra parte, tantos soldados mueren en una guerra. Muchos de ellos son jóvenes y generalmente de clase baja, por lo menos en los Estados Unidos. En algunos países de África, se exige que los niños actúen como soldados. En otros países, como Israel, se requiere que ambos las mujeres y los hombres pasen un tiempo en el ejército. Estos países creen que la participación en la guerra o en el éxito militar es fundamental, es necesario para todos.
Es cierto que tenemos que defendernos después de un ataque. Pero no pienso que la guerra ‘preventiva’ sea necesaria. La guerra debe ser el último recurso cuando hay un problema entre dos o más países. Es dudoso que no haya nada sino la guerra que pueda resolver conflictos. En su mayor parte, los países no hacen lo que pueden en una situación. Cuando las pasiones son elevadas, la guerra parece ser una buena idea para desquitarse o para resolver un conflicto político o social. En la guerra de Irak, los Estado Unidos no planearon correctamente ni la respuesta ni los deseos verdaderos de la gente en Irak. Si ellos se hubieron dado cuenta de que la gente no quería que los Estados Unidos invadieran su país, los conflictos violentos del presente habrían sido evitados.
Opino que la guerra no puede ser defendida cuando la pretensión es incorrecta. Si una guerra, come la de Irak, es combatida por una justificación, y ésta es claramente equivocada, la guerra no puede ser defendida. Es lógico pensar que una guerra es justa o es injusta; pero no los dos. También mantengo que la guerra nunca es justa, porque la vida humana vale más que todos los conflictos políticos, económicos e ideológicos. Propongo que la paz y el respeto humano sean las ambiciones del mundo, no la guerra. La felicidad de la gente no puede resultar de la guerra.
Adicionalmente, en mi opinión, nadie debe tener que participar en la guerra o en el ejército si no lo quiere hacer. Es el derecho principal de una persona de vivir, de tener libertad y de buscar la felicidad. Me parece que el derecho de no participar es consistente con estos ideales fundamentales. Obligar a los jóvenes que participan en la guerra es un delito, es inmoral, y debe ser abolido por el mundo. Se dice: <<>> Si un país hace la guerra, deben considerar este mensaje.

Gregorio Kastelman
Español 21

http://ase.tufts.edu/romlang/voces_s06/ensayos%20de%20opini%C3%B3n.htm




Artículos especializados guía -49
Es un formato académico en donde sedan a conocer resultados de una investigación. Su principal objetivo es que el lector conozca los resultados desarrollados en una hipótesis y es dirigido a una comunidad académica específica.
El artículo especializado debe ser original y son el fin de aportar al área especializada a la que se dirige, su hipótesis se debe valer de marco teóricos particulares y métodos específicos de una disciplina.

Estructura de los artículos especializados
Los artículos especializados deben estar compuestos por seis pasos: titulo, un resumen sobre el tema en el que destaca los puntos más importantes, una introducción en donde se da a conocer el problema, la investigación frente al tema y plantea una hipótesis. El tercer paso es un debate factor principal del articulo en donde se aprueba la hipótesis o se cuestiona, también se desarrolla la discusión e incluye bibliografías o se cita un autor para argumentar sus afirmaciones. Para terminar tiene que estar compuesta de una conclusión sobre los resultados del proceso del artículo frente al tema y una bibliografía que da la referencia de los libros consultados o material utilizado como soporte de su trabajo.


¿Cuál es el lenguaje?
El lenguaje utilizado es informativo y a la vez argumentativo cuando inicia con la explicación de ¿qué es un artículo especializado?, también es explicito mediante el desarrollo de su contenido y es preciso cuando indica cómo se debe escribir un artículo correctamente.


¿Cuál es el objetivo?
Además de tener claro cuál es el fin de un artículo especializado y como se debe realizar, es de gran importancia que el lector sepa que es considerado un instrumento que puede llegar a revolucionar la ciencia y que el nuevo conocimiento transmitido puede llegar hacer de gran utilidad en todos lo habios.

Bibliografía
http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/49a.pdf


Ejemplo
Resolución para mitigar impacto de pesca atunera sobre tortugas
N e w) MANTA, ECUADOR.- En la 74ª reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical, CIAT, que se llevó a cabo en Pusán, Corea del Sur, representantes de los gobiernos de EE.UU y Japón presentaron esta propuesta “considerando los efectos adversos de la pesca atunera sobre poblaciones de tortugas marinas en el OPO"..
PROPUESTA F1La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT):Considerando los efectos adversos de la pesca atunera sobre las poblaciones de tortugas marinas en el Océano Pacífico Oriental (OPO) a través de captura y mortalidad; Teniendo presente las resoluciones sobre Captura Incidental adoptadas en las Reuniones 66, 68, 69, 72 y 73 de la Comisión en junio del 2000, 2001, 2002, 2004, y 2005 respectivamente;
Teniendo presente la resolución sobre un programa de tres años para mitigar el impacto de la pesca atunera sobre las tortugas marinas adoptada en la 72ª Reunión de la Comisión en el 2004;
Reconociendo que el Acta de la 4ª Reunión del Grupo de Trabajo sobre Captura Incidental incluyen datos de la pesca palangrera que identifican la captura incidental de miles de tortugas marinas y su alta mortalidad subsiguiente en el OPO;
Reconociendo que 26ª Sesión del Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), celebrada en marzo del 2005, adoptó Directrices para reducir la mortalidad de tortugas marinas debido a las operaciones de pesca, y recomendó su aplicación por los organismos regionales de pesca y organizaciones de ordenación;
Notando que estudios científicos internacionales recientes sobre los anzuelos circulares demuestran una disminución estadísticamente significativa en la captura incidental de las tortugas marinas cuando se usan dichos anzuelos en la pesca palangrera pelágica, pero que continúan los estudios de pruebas en varias zonas geográficas;
Notando además que los estudios científicos indican que el lugar de enganche puede llevar a una disminución en la mortalidad de las tortugas marinas capturadas incidentalmente después de su liberación; y
Acordando que se deberían emprender medidas adicionales para reducir la captura incidental y mortalidad de las tortugas marinas en la pesca atunera;
Ha acordado lo siguiente:
Acciones de los gobiernosLas partes, no partes cooperantes, entidad pesquera u organización regional de integración económica coo http://www.pescablanca.com/noti-pesca-perantes (colectivamente “CPC”) deberán:
1 Aplicar las Directrices de la FAO para reducir la captura incidental, lesión y mortalidad de tortugas marinas en las operaciones de pesca y asegurar el tratamiento seguro de todas las tortugas marinas capturadas, a fin de mejorar su supervivencia.
2 A partir del 2007, informar cada año a la CIAT de los avances con respecto a la aplicación de las Directrices de la FAO, incluyendo obtener información sobre las interacciones con las tortugas marinas en las pesquerías gestionadas bajo la Convención.
3 Mejorar, con base en la mejor información científica disponible, la aplicación de sus medidas respectivas vigentes para la reducción de la captura incidental, lesión y mortalidad de tortugas marinas, y colaborar con otras con otras CPC en el intercambio de información en esta área.
4 Instrumentar programas de observadores en las pesquerías que podrían tener impactos sobre las tortugas marinas y que no son observadas en la actualidad, al grado factible.
5 Requerir de los pescadores en los buques que pescan especies abarcadas por la Convención subir a bordo, en caso factible, toda tortuga marina comatosa o inactiva a la brevedad posible y fomentar la recuperación, incluyendo la resucitación, antes de volverla al agua.
6 Las CPC con buques de cerco que pesquen especies abarcadas por la Convención en el OPO deberán:
A Evitar cercar tortugas marinas, al grado factible.
B Tomar las acciones necesarias para dar seguimiento a los dispositivos agrega dores de peces (plantados) para él en malla miento de tortugas marinas, y proveer los resultados del seguimiento a la Comisión como parte de los requisitos del numeral 2.
C Requerir de los pecadores liberar con seguridad toda tortuga marina observada enmallada en un plantado.
D Realizar investigación y desarrollo de diseños de plantados modificados para reducir el en malla miento de tortugas marinas, y tomar medidas para fomentar el uso de aquellos diseños que resulten ser eficaces para reducir dicho en malla miento.
7 Las CPC con buques palangreros que pesquen especies abarcadas por la Convención en el OPO deberán:
A Requerir, antes del 1 de enero del 2007, o lo antes posible después de dicha fecha, el uso de anzuelos circulares con un desvío máximo de 10 grados en las operaciones de pesca con palangre.
B Requerir de los pescadores llevar y, en caso de interacciones con tortugas marinas, usar el equipo necesario (por ejemplo, des enganchadores, corta cabos y salabardos) para la liberación oportuna de tortugas marinas capturadas incidentalmente.
C Seguir mejorando las técnicas para reducir aún más la captura incidental de tortugas marinas.
8 El Personal de la Comisión analizará la información presentada como parte del numeral 2 de la presente Resolución, los resultados de la investigación y las pruebas de pesca provistos por las CPC (incluyendo el desarrollo de plantados modificados), y cualquier información nueva disponible acerca de técnicas probadas para reducir la captura incidental, lesión y mortalidad de las tortugas marinas en las pesquerías dirigidas hacia los atunes y especies afines.
Los resultados de esta análisis serán puestos a disposición de todas las CPC y serán presentados en la próxima reunión del Grupo de Trabajo sobre Captura Incidental de la CIAT, con miras a fortalecer estas resoluciones en caso necesario.
http://www.pescablanca.com/noti-pesca-blanca.php?id=76&gid=2



Texto sistemáticamente guía -60






No hay comentarios: